Cambios en el algoritmo de Google

“Cambios en el algoritmo de Google”. Este titular, que pone a temblar a todos los responsables de web y todos los creadores de contenidos online, es válido para cualquier momento del año. Y es que Google está modificando su algoritmo constantemente con el afán de que su buscador ofrezca la información más exacta posible de forma inmediata.

Algoritmo vivo

Las modificaciones constantes del algoritmo de Google suelen ser de pequeño alcance. Muchos hablan de inteligencia artificial y de que la sofisticación del algoritmo acabará convirtiéndolo en infalible. Este “algoritmo vivo” se va modificando constantemente con pequeños cambios. Por supuesto, no se cambia solo. Además, sus responsables, de vez en cuando acometen cambios y actualizaciones más ambiciosas. Estas ‘core algorithm update’ según la terminología de los propios responsables de Google, afectan a partes esenciales del algoritmo y determinan cambios relevantes en los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, en contra de lo que muchos creen, estos cambios no se enfocan a aspectos específicos del algoritmo, sino al funcionamiento global del buscador.

Contenidos de salud, los más afectados

A principios del mes de junio de 2019 se produjo uno de estos core update. En contra de lo habitual, fue anunciado por Google con antelación en redes sociales.

Según la opinión de algunos expertos esta última actualización ha propiciado que muchos sitios hayan perdido posiciones por no mostrar contenido fiable.

En este caso, se han visto afectados muchos portales que ofrecen contenidos de salud, aunque no exclusivamente.

Contenido fiable para Google

Un contenido fiable para Google se define, principalmente, por el acrónimo inglés EAT (Expertise, Authoritativeness & Trustworthiness). De este modo, la experiencia, autoridad y fiabilidad de una web y sus contenidos puede repercutir en su posicionamiento final. Conocer al autor que firma un contenido, que este sea “experto” sobre la materia que trata y que la empresa o web donde está ese contenido sea de confianza es importante. De todas maneras, no hay que olvidar que se trata de 3 factores de entre los más de 200 que cuentan para el buscador de Google.

Qué cambiar para posicionar mejor

Si tenemos que hacer caso a Google sobre lo que podemos arreglar después de la actualización del algoritmo de junio de 2019, no debemos hacer NADA.

No arreglar nada significa que no hay que esperar que las mejoras en aspectos cualitativos de nuestro site vayan a potenciar un mejor posicionamiento.

También significa que Google se está fijando en algo más que en los detalles de baja calidad de una web.

Es más probable que Google sí se esté fijando en muchas cosas a la vez, como por ejemplo en cuestiones de lenguaje, los links, las mejoras en el entendimiento de las consultas de búsqueda, en cómo interpretar un contenido en el contexto global de una web y un largo etcétera.

Nuevo cambio en el algoritmo de Google: septiembre 2019

Un nuevo cambio general del algoritmo tuvo lugar a finales de septiembre de 2019, según fue anunciado por los responsables de Google. En este caso, como en el anterior cambio en el algoritmo de Google de junio, no se señalan aspectos específicos, sino mejoras globales destinadas a hacer las búsquedas de Google más atinadas (para el usuario).

Entonces, cómo mejorar el SEO

Mejorar el posicionamiento SEO es el objetivo de muchas webs y creadores de contenidos. Estos, siempre asisten asustados a los anuncios de los cambios en el algoritmo del buscador de Google. Quizás no haya para tanto (o sí).

En cualquier caso, quien diga que conoce el algoritmo de Google y sus actualizaciones miente. Lo único que parece estar claro es que para encontrar un buen posicionamiento los contenidos online en general y los contenidos de salud en particular deben ser originales, rigurosos, claros y ofrecer información útil y relevante para el usuario. ¿Nos ponemos a ello?

¿Necesitas posicionarte en internet? Nosotros podemos ayudarte. Contacta con nosotros:

    Deja un comentario